🌺 La teoría clásica de la administración es un enfoque que surgió a principios del siglo XX y se desarrolló principalmente en los Estados Unidos y Europa occidental. Hablar del contexto histórico nos ayuda a comprender como ha ido evolucionando y desarrollándose esta teoría a medida que la humanidad va avanzado, las personas han aprendido a pensar, planificar y actuar para satisfacer sus necesidades. Este proceso ha sido esencial desde los primeros días de la historia humana. 🌺
La teoría clásica de la administración surge a inicios del siglo XX, en un contexto de la Revolución Industrial y los desafíos que esta trajo en la organización y gestión empresarial. A fines del siglo XIX y principios del XX, la industrialización estaba en pleno apogeo, lo que llevó a la necesidad de una gestión más eficiente de las empresas.
La teoría clásica surgió en respuesta a esta necesidad y buscaba establecer orden y principios de administración que pudieran aplicarse a cualquier tipo de organización. ☝
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA MIGRACIÓN
💼 La Revolución Industrial representó un cambio trascendental en la historia económica y social, marcando la transición de una economía agraria y artesanal a una economía industrial caracterizada por la producción en masa y la mecanización. Este cambio no solo revolucionó los procesos de producción, sino que también reconfiguró radicalmente la organización del trabajo y la estructura empresarial.
📌 Como consecuencia, la Revolución Industrial provocó una migración masiva de personas del campo a las ciudades en busca de empleo en las fábricas. Esta migración dio lugar a la formación de centros urbanos altamente poblados y generó una nueva clase trabajadora que demandaba una gestión adaptada a sus necesidades, marcando así el inicio de una nueva era en la administración y organización del trabajo.👈
Los propietarios y gerentes buscaban formas de maximizar la productividad y minimizar los costos, lo que llevó al desarrollo de enfoques científicos y sistemáticos para la gestión.
👉El contexto histórico de la Revolución Industrial y los desafíos asociados con el crecimiento de las empresas fueron fundamentales para el surgimiento y la evolución de la teoría clásica de la administración, que sentó las bases para el estudio y la práctica de la gestión empresaria.👈
BIBLIOGRAFIA
- Taylor, F. W. (1911). "The Principles of Scientific Management" (Los principios de la gestión científica): Este libro es una fuente fundamental que presenta los principios y métodos de la administración científica desarrollados por Frederick W. Taylor.
- "Principios de Administración" de Henri Fayol: Este libro es una compilación de los principios fundamentales de la administración según Henri Fayol, proporcionando una visión detallada de su enfoque.